

Thiking Based Learning, las artes y las Tecnologías de la información y la comunicación
Mejoramiento de los procesos educativos
Aplicar la metodología del TBL, LAS ARTES y las TIC como estrategia para mejorar la calidad educativa y los procesos educativos
Ejercicio No. 1: Se identificaron las primeras letras que son las vocales, esto se hizo a través de un cuento digital que se verá en el salón de clases, en el VIDEO BEEM y con ello, algunos pequeños ejercicios como: buscar vocales dentro de la narración y Pensar y escribir que palabras se pueden generar a través delas letras encontradas.
También se verán a en el computador vídeos educativos tanto en youtube como en un pagina llamada. COLOMBIA APRENDE en donde hay actividades que permiten el proceso lectoescritor de manera más dinámica.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
RUTINAS DE PENSAMIENTO

Rutina de pensamiento:
Inicio- Intermedio- Final
Ejercicio No.2: Se generan cuentos a través de procesos gráficos, lo que se llamaron lectura de imágenes en donde los niños inventaron cuentos, que se expondrán en la página WEB y que también que se crearán en entorno físico, en unos libros gigantes.

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
3. Ejercicio: Se hicieron procesos de identificación de las consonantes, la creación de palabras y frases cortas a través de las plataformas educativas:





//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
DESARROLLO DE LA CLASE.
Para comenzar la clase sobre la creación de un cuento, se les pedirá a los educandos que se sienten en el AGORA (espacio en donde ellos podrán sentarse cómodamente y lograr tener una cercanía más conversacional con el docente). Cuando estén reunidos se les mostrará una Rutina de pensamiento llamada Veo, Pienso y me pregunto, la cual permitirá al docente poder saber lo que realmente él niño quiere crear a través de unas imágenes. Esta rutina comienza con la presentación de una imagen en pantalla, donde la maestra empezará a notar en el computador a través de una plantilla creada, lo que ellos observan, analizan o se preguntan.
Al terminar la rutina. Se pondrá en debate con ellos, sobre el concepto que pueda salir, de todo lo que han dicho, Por lo que se saca un concepto general, unos específicos. (Esto permitirá construir el mapa mental.) De manera física en el salón y también virtual, Esta pequeña responsabilidad se rota, pues los mismos educandos irán nutriendo ese mapa en cada clase.

4. Memorias Colectivas : En el desarrollo de trabajos artísticos en programación se hace retro alimentación.

5. Ejercicio: Programación por medio de la micro:bit

6. Ejercicio: Desarrollo de diagramas de flujo para programación
artísticas.

7. Ejercicio: Desarrollo de procesos artísticos






8. Ejercicio: Procesos del TBL, Arte y TIC en otras asignaturas




