

Thiking Based Learning, las artes y las Tecnologías de la información y la comunicación
Mejoramiento de los procesos educativos
Evolución de la propuesta

La enseñanza y el aprendizaje es un tema que ha sido de interés por parte de docentes y entes gubernamentales, (Muñoz, 2015), que se evidencia en el bajo rendimiento mostrado por los estudiantes en las diferentes pruebas realizadas por agentes externos y por las múltiples las vivencias diarias de docentes, quienes generan la manera de desarrollar estrategias para poder intervenir en dicha realidad; y así con ello poder mejorar los procesos educativos, dentro de sus aulas. Estos procesos han ido evolucionando con el paso de los años, al igual que las nuevas alternativas educativas, las cuales, según los lineamientos, DBA y estándares, deben involucrar la creatividad y el pensamiento. Pero desafortunadamente nada de esto se implementa en la mayoría de las instituciones educativas, sino que se sigue basándose en procesos tradicionales; vistos actualmente también en la pandemia, y teniendo en cuenta que hay más herramientas de innovación por los procesos Online y por las clases remotas en plataformas educativas, que permite mayor independencia, en los educandos y mayor imaginación y creatividad por parte del docente.
Expuesto lo anterior, es por ello que se hace necesario la creación de una metodología con estrategias precisas que permita mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje tanto en los docentes como en los educandos, para ello, se seleccionó la estrategia TBL, (Ruiz, Soria, & Zúñiga, 2016) la cual se basa en la transferencia de conocimiento grupal a través de la resolución de conflictos, fusionado con las Artes las cuales permiten ser el vehículo que permite esa asimilación de conocimiento, acompañada de las TIC, (Flores, Lazo, & Palacios, 2015) ya que facilitan una mejor aprehensión de los contenidos en estudio, así como una herramienta de mucha utilidad para el trabajo de los docentes, permitiendo mejores procesos educativos.
Para finalizar es importante recordar de antemano que los cimientos para un proceso de calidad en la educación se basan en la transversalización e importancia de todas las asignaturas del aprendizaje, siempre fundamentadas en el quehacer como en el saber.
Referentes Teóricos
La presente propuesta de esta experiencia pedagógica aborda tres campos para la educación, conocer su sustento teórico, es importante para demostrar la efectividad de los procesos en la realización, ejecución y desarrollo de una innovación técnico-artística pedagógica, con el TBL (Thiking Based Learning) las ARTES y las TIC (Tecnologías para la información y la comunicación).
El TBL (Thiking Based Learning): Inducir a los educandos a un pensamiento efectivo, critico, y creativo en una comprensión profunda de lo que aprenden conlleva a la innovación pedagógica. Es decir, la creación de nuevas estrategias y metodologías o el logro de una renovación total de la educación. mejorando la calidad de resultados académicos con una enseñanza y aprendizaje basada en procesos. Donde la creación de un pensamiento más autodidacto, reflexivo, critico, analítico y profundo permita garantizar que los educandos, desarrollen destrezas y habilidades para la vida y su contexto real.
El método denominado aprendizaje basado en el pensamiento crítico, TBL (Thiking Based Learning) en inglés, fue impulsado por el profesor Robert Swartz en los años 70, desarrollando nueva metodología para que los alumnos aprendan destrezas de pensamiento. (Abdel & Perez, 2013) señala que el propósito del método es que los educandos sean participes de su propio pensamiento y conocimiento, tomando como base los contenidos curriculares, y apuntando a que el docente enseñe a pensar, aplicando técnicas y hábitos de análisis, reflexión y critica, necesarios para desarrollar en el educando esta capacidad.
Esas múltiples estrategias utilizadas por este método son: (Robert J. Swartz, Beyer, Reagan, & Kallick, 2008) “El análisis casual, resolución de problemas, toma de decisiones, clasificación de ranking, comparar y contrastar”; además de los hábitos de la mente que se deben adquirir, para cualquier proceso educativo. Hay que tener presente que la metodología del TBL, pone como centro del conocimiento al educando y sus ideas, exponiendo la importancia del aprendizaje teórico practico el cual permite una educación más autónoma, analítica, creativa, productiva y eficiente. En cuanto al docente, este es un orientador del aprendizaje y un generador de estrategias de pensamiento.
La Artes (Herramienta de innovación y creatividad): La enseñanza basada en las artes busca garantizar en la educación una integración de todas las asignaturas y una inclusión activa de todos los educandos, donde se promueva la creatividad y la innovación. Esto basado en que el arte ha estado presente en la educación de un educando en todo momento, convirtiéndose en un medio de expresión y de comunicación, esencial en el desarrollo de su personalidad y su cultura. Pretendiendo además llevar el pensamiento y la imaginación consolidación de procesos educativos mas efectivos.
La Cumbre Mundial de Educación Artística de la UNESCO, (2006) se promulgó la Declaración de Bogotá sobre la Educación Artística paises de América Latina y el Caribe darían seguimiento a la promoción de la Educación Artística y la creatividad en la escuela. Ya en 2007 el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016, se planteó el desarrollo del arte para fortalecimiento de la autonomía, en la educación de los educandos.
Por esto es necesario destacar que los propósitos del arte en los educandos es el desarrollo de su capacidad creadora e imaginativa donde se estimula el pensamiento divergente, la originalidad y la autonomía intelectual, logrando procesos más motivadores en estudiantes de cualquier edad y estrategias más dinámicas para las docentes implementadas tanto en la educación virtual como en lo presencial.
TIC (tecnologías de la comunicación y la información): El concepto de TIC es muy universal, por tanto, tiene muchos autores que la definen con diferentes conceptos. Por ello en primera medida se relaciona el concepto universal. (Mujica, 2015) señala “Las TIC han sido consideradas, por ya hace tiempo como un conjunto de recursos que facilitan la emisión, recepción de la información, a través de redes o softwares, que logran un propósito ya sea individual o global”.
Pero hay que tener presente que los recursos que nombran no son solo meramente tecnológicos, si no también digitales, como el software educativo o la app, ya sean online u offline que permiten realizar formas de focalizar el conocimiento. Por ello, las TIC no solo son procesos de comunicación e información de cosas que acontecen en el mundo a través de múltiples herramientas tecnológicas, sino que también logran transformarse en herramientas influyentes en la educación y más hoy en día en donde los jóvenes están integrándolas en sus vidas, permitiéndoles desarrollar su conocimiento y su pensamiento, de manera más dinámica y entretenida para el contexto en el que viven.
La educación está cambiando y con ellos los procesos, de enseñanza y aprendizaje, es por ello por lo que el docente debe implementar cambios en la manera de llevar las estrategias en el aula de clases en busca de la innovación y la implementación de elementos o herramientas que puedan aplicarse con la finalidad de mejorar las competencias en los educandos apoyadas en las TIC las cuales tiene muchas salidas y estrategias metodológicas buscando nuevas formas tanto de aprender como de enseñar.
Método
Para el desarrollo de esta propuesta estratégica metodológica se hizo necesario unos objetivos y pasos necesarios, parecido a una planeación de clase, pero enmarcada en unos elementos flexibles y dinámicos. Teniendo en cuenta presaberes del educando y sus ideas a través de la participación.
Objetivo uno: Desarrollar con los educados un momento preoperacional, narra las actividades a desarrollar y realizar con ellos actividades que motiven la aprehensión del conocimiento una de ella es las Rutinas de Pensamiento y la exploración a través de la investigación de otras fuentes.
Objetivo dos: Determinar las estrategias metodologías de los procesos con el TBL, Técnicas y Manifestaciones Artísticas con las TIC, aplicables para el desarrollo de la temática del día.
Objetivo tres: Aplicar la metodología como estrategia que permita mejorar la calidad educativa y sus procesos dentro y fuera del aula de clase. Se aplican las actividades para la implementación de la metodología, utilizando los recursos disponibles dentro y fuera de la virtualidad.
Objetivo cuarto: Determinar el impacto de la metodología en los procesos educativos de estudiantes y docentes. Se desarrolla la retroalimentación a través de instrumentos dinámicos trabajados en conjunto.
Pasos para la planeación escolar virtual y presencial según la estrategia metodológica utilizada: 1. Ruta Del Inicio (Explorando Y Descubriendo). 2. Ruta Del Sendero (Conceptualizando, Reconociendo E Identificando Vamos Por El Conocimiento). 3. Ruta Practica (Practicando Aprendo Mas). 4. Ruta De Transferencia (Entre Todos Podemos Aprender Mas). 5. Ruta Evaluativa (Tu, Yo Y Todos Podemos Contribuir Al Conocimiento)
Resultados
Durante el tiempo de realización de la propuesta, se hizo necesaria una investigación para poner en marcha la metodología el TBL, la Artes y las TIC en los procesos educativos, por lo que se empezó, con ciertas actividades, generadas de la misma necesidad y cambio que se venía avecinando ahora en lo virtual. Las cuales poco a poco empezaron a generar cambios positivos en los educandos y la generación de estrategias mas flexibles para la clase.
Estos avances se fueron reflejando en la entrega de informes a los educandos y en la responsabilidad e integración de los padres de familia en los procesos de sus hijos. Los educandos empezaron hacer más conscientes de lo que aprendían y procesaban captando con mayor facilidad las pautas de desarrollo de las temáticas. El interés en ellos cambio de manera satisfactoria, tanto que otros docentes desearon también aplicar dichas estrategias en sus aulas de clase y por ello se realizaron varias asesorías para el desarrollo de estas estrategias.
Proyección: La propuesta de las estrategias con la metodología del TBL (Thiking Based Learning), Las Artes e integradas con las TIC, (Tecnologías de la Información y la comunicación) para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje requiere ampliar la socialización a los docentes y padres en general para conocer la importancia y el impacto ocasionado a los educandos. Esta propuesta debe considerarse una buena práctica en el quehacer diario, con el fin aprovechar los recursos disponibles que se encuentran en el contexto del educando y el docente.
Proyección
La propuesta de las estrategias con la metodología del TBL (Thiking Based Learning), Las Artes e integradas con las TIC, (Tecnologías de la Información y la comunicación) para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje requiere ampliar la socialización a los docentes y padres en general para conocer la importancia y el impacto ocasionado a los educandos. Esta propuesta debe considerarse una buena práctica en el quehacer diario, con el fin aprovechar los recursos disponibles que se encuentran en el contexto del educando y el docente.